Skip to main content

El enfoque social de derechos

El enfoque social de derechos es un cambio de paradigma, una nueva mirada hacia las personas con parálisis cerebral en la que ellas son protagonistas de sus vidas a través de la toma de decisiones. Abordar la discapacidad desde el enfoque social de derechos es saber que todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones sin importar sus necesidades de apoyo. Actuar en este paradigma tiene un impacto positivo en la calidad de vida de tu familiar, porque la calidad de vida es el centro y el origen del enfoque social de derechos.

El enfoque social de derechos no es algo que debe de aparecer en la edad adulta si no desde la infancia ya que ayuda a facilitar la introducción del mismo enfoque. En el caso de las personas en edad adulta, nunca es tarde para iniciar el proceso, ya que se trata de un apoyo instrumental para el empoderamiento, el fomento de la autonomía y el impulso del desarrollo personal. 

Hemos creado esta web para contaros cómo es el enfoque social de derechos en vuestro día  a día.  Lo haremos  con  ejemplos  de  entidades ASPACE. Porque el enfoque social de derechos es un paradigma amplio, no contiene una solución única para todas las personas, si no que ofrece tantas soluciones como necesidades detectadas.

¿Por qué es bueno este enfoque para las personas con parálisis cerebral?

El enfoque social de derechos legitima a las personas con parálisis cerebral para tomar sus decisiones. Y lo hace desde un planteamiento equitativo: es decir, garantizando los apoyos necesarios en cada caso para hacer realidad las decisiones. La parálisis cerebral es muy amplia, cada caso es diferente y precisará un abordaje distinto para hacer esto posible. Incluso quienes viven con altas y múltiples necesidades de apoyo pueden ser el centro de sus decisiones. Por ejemplo, en algunas entidades ASPACE estas personas cuentan con hojas que describen sus gustos y preferencias basadas en la experiencia de sus principales personas de apoyo; pero también incluyen sus gestos y reacciones y lo que estas significan.

El cambio, entonces, está en la mirada. Adaptamos el entorno a cada persona y desde ese cambio transformamos la sociedad. Lo hacemos facilitando los apoyos necesarios y promoviendo la participación. Creemos en las personas, las preparamos formándolas y respetamos sus derechos al tiempo que se responsabilizan de las consecuencias de ejercer derechos.

El enfoque social de derechos tiene así un impacto notable en la calidad de vida de la persona con parálisis cerebral. Pasamos de integrarla en la sociedad a fomentar su inclusión (el cambio está en la sociedad), y esto permite avanzar en todas las dimensiones de la calidad de vida: en autodeterminación, desarrollo personal, relaciones interpersonales, inclusión social y ejercicio de derechos.

Para conocer algunas herramientas de promoción de vida independiente desde el enfoque social de derechos, te invitamos a consultar los apoyos y los servicios más habituales para este objetivo.

Capacidad de autoprotección

Para las familias, es fundamental comprender que este paradigma no solo legitima a las personas con parálisis cerebral como sujetos de derechos, sino que también las capacita para asumir responsabilidades y defenderse ante situaciones de violencia o discriminación. Preparar a las personas con parálisis cerebral, enseñándoles sobre sus derechos y cómo protegerse, es la mejor prevención frente a posibles abusos o exclusión.

Este proceso de empoderamiento comienza desde la infancia y se extiende a lo largo de toda la vida. Las entidades del Movimiento ASPACE trabajan mano a mano con las familias para promover la participación de sus seres queridos, facilitar los apoyos necesarios y adaptar los entornos, de modo que este enfoque sea una realidad diaria. Así, involucrar y contar con el apoyo de las familias en este proceso es clave para asegurar que las personas con parálisis cerebral no solo conozcan sus derechos, sino que también cuenten con las herramientas necesarias para defenderse y participar en la sociedad.

Testimonios

Aprende más

Prueba tus conocimientos en el Desafío ASPACE. 

Promueve la participación de tu familiar en la Red de Ciudadanía Activa y de Vida Independiente ASPACE. Busca tu entidad más cercana y pregunta cómo. También puedes consultar qué puedes hacer en casa o en la propia entidad para promover este enfoque en la vida de tu familiar.